Inicio

IMG 20230922 WA0066

    IMG 20230922 WA0065

 

Chía, 22 de septiembre de 2023. El Día sin Carro y sin Moto en el municipio se desarrolló por segundo año consecutivo, en una jornada articulada con Bogotá, el jueves 21 de septiembre. Este día se institucionalizó en Chía bajo el Decreto 161 de 2022, representando una actividad cargada de un componente social con conciencia ambiental, en la que las calles se descongestionaron, abriendo paso a la luz y el aire limpio, dejando en casa los carros para abrazar alternativas más amigables con nuestro entorno.

Esta estrategia nació en la Administración Municipal de la Chía Educada, Cultural y Segura, materializando una iniciativa del alcalde Luis Carlos Segura Rubiano quien le apostó al compromiso de la ciudadanía en torno a una movilidad sostenible y a la construcción de un entorno más saludable.

Durante esta jornada, se desplegaron una serie de actividades lideradas por las diferentes secretarías de la Administración Municipal, como el ciclopaseo de apertura que, desde muy temprano, partió del Parque Ospina Pérez, permitiendo a deportistas, familias y biciusuarios de todas las edades, recorrer las calles de la Ciudad de manera segura y saludable. 

De la misma forma, otras actividades complementaron los propósitos de esta iniciativa, como jornadas de limpieza, puntos de bicireciclaje, puestos de control vial, y puntos de pedagogía, con charlas referentes a la promoción de una cultura vial para promover la seguridad en la vía pública, ubicados en sectores estratégicos como El Botalón, Coliseo de la Luna, Terminal de Transportes, Samaria y La Balsa.

Igualmente, fueron puestos a disposición de la comunidad, tres puntos de parqueadero gratuito para bicicletas; así como también, dos puntos que ofrecieron el servicio de préstamo.

El Día sin Carro y sin Moto culminó con un balance positivo, arrojando una percepción de favorabilidad y aceptación del 89% entre los habitantes de Chía; más de 30.000 ciudadanos utilizaron el servicio público en sus diferentes modalidades, cerca de 6.000 personas transitaron por bicicarril con transportes alternativos, se marcaron 184 bicicletas en los puntos de ‘Marca tu Bici’ y se realizaron 2.422 sensibilizaciones a los actores viales. 

En el Día sin Carro y sin Moto en Chía... ¡Juntos, construimos una movilidad segura y sostenible!

#ChíaEducadaCulturalYSegura

f1   f2
     
f3   f4

Chía, 11 de septiembre de 2023. Un nuevo capítulo para el desarrollo de Chía se ha escrito con la legalización de firma del Acta de Inicio de varios proyectos significativos, destinados a aportar en la calidad de vida de las comunidades y a fortalecer el pacto de bienestar con los ciudadanos.

Se trata del inicio de obra para la construcción del Polideportivo Vereda Bojacá - Sector Delicias Norte, donde en un acto simbólico, se socializó este nuevo espacio. Con una inversión de $4.417.856.739 y un área de intervención de 1.488,14 m2, este escenario representará una puesta audaz hacia un estilo de vida activo y saludable.

De igual manera, se recompensó la diversidad y la creatividad de los comunales con la idea de la renovada infraestructura del Centro Cultural Comunitario, donde se seguirán concentrando los líderes municipales para la creación de nuevas proyectos. Esta obra abarcó una inversión de $ 1.911.285.728 y un área de intervención de 458,7676 m2.

Así mismo, el alcalde Luis Carlos Segura Rubiano, acompañó una gran maratón de entregas de Mejoramiento Vial con Placas Huella, en un acto protocolario, para: Vereda Bojacá - Sector Bomberos, con 220 metros lineales;  Sector Las Juntas - Vereda La Balsa, con 231 metros lineales, para un total de 451 ml y una inversión de $456.762.882.

También, en la vereda Cerca de Piedra - Sector Conjunto Residencial Kalamary, abarcará 180 metros lineales; y el Resguardo Indígena - Sector Los Tanques, con 234 metros lineales, para un total de longitud de 414 ml y una inversión de $429.249.943.

Igualmente, en la vereda Tíquiza - Sector Veraguas, con 286 metros lineales; y en la Vereda Fagua - Sector San Miguel, 265 metros lineales, para un total de longitud de intervención de 551 ml y una inversión final $460.262.373.

Así se formalizó el inicio de obras de las primeras 6 Placa Huellas, de un total de 18 que se construirán en los próximos meses. Proyectos que actualmente son liderados por la secretarías de Obras Públicas y Participación Ciudadana y Acción Comunitaria, representando el continuo compromiso con el bienestar de los ciudadanos y el progreso del territorio, hacia los ejes de la vida comunitaria y la conexión con una ciudad sostenible y amigable.

 4

Chía, 11 de septiembre de 2023. La estrategia de racionalización debe tener acciones concretas ya sean administrativas, tecnológicas o normativas, y se deben ejecutar actualizando los trámites en el SUIT para que a nivel nacional sean contadas como “Acciones de Racionalización Ejecutadas”.

Desde la Alcaldía de Chía a través de la Dirección Centro de Atención al Ciudadano, en cumplimento de la política de “Racionalización de trámites” para el año 2023, y en aras de mejorar la prestación de los servicios, se registraron y ejecutaron las siguientes acciones de racionalización:

Para los trámites: “Impuesto Predial Unificado” y “Certificado de Paz y Salvo” se incluyó el canal de comunicación Whatsapp 3184389652, el cual beneficia al ciudadano evitando que deba desplazarse hasta la Secretaría de Hacienda. 

Para los trámites: “Asignación de Nomenclatura” y “Certificado de Estratificación Socioeconómica” se eliminó el requisito comprobante de pago emitido por la Secretaría de Hacienda; y para el “Concepto de Uso del Suelo”, “Concepto de Norma Urbanística” y “Certificado de Riesgo de Predios” se eliminó la tarifa que se debía pagar, generando un ahorro en los costos para el ciudadano. 

Para los trámites: “Certificado de Libertad y Tradición de un vehículo automotor”, “Matrícula de vehículos automotores”, “Duplicado de la Licencia de Tránsito de un vehículo automotor”, “Traspaso de Propiedad de un vehículo automotor” e “Inscripción de Limitación o Gravamen a la Propiedad de un vehículo automotor”; se requería tomar turno de manera presencial, lo cual generaba largas filas, pero actualmente se incluyó la opción de tomar turno de manera virtual en el siguiente enlace: https://agendamientochia.datatools.com.co/turno/nuevo, para luego acercarse a realizar el trámite en la hora y fecha asignadas por la Secretaría de Movilidad. 

Para el trámite: “Exención del Impuesto de Industria y Comercio” se debía hacer totalmente presencial; ahora, la solicitud se puede realizar a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. lo cual disminuye tiempo y costos al ciudadano para acceder al trámite. 

Y se disminuyeron los tiempos de respuesta de los trámites: “Certificado de Libertad y Tradición de un vehículo automotor” el cual tenía tiempo de respuesta de 5 días y ahora se entrega a más tardar en 3 días; “Asignación de Nomenclatura” que pasó de tramitarse a más tardar en 6 días; y “Certificado de Paz y Salvo” se disminuyó de 15 a 10 días para dar respuesta. 

De esta forma, la racionalización de trámites contribuye a combatir la corrupción y fortalecer la confianza en las diferentes Instituciones Gubernamentales; por ello, resulta fundamental que los entes continúen trabajando en la simplificación de sus procesos y en la implementación de tecnologías que faciliten la interacción con los ciudadanos, promoviendo una gestión pública más eficaz y orientada al servicio.

¡Seguimos trabajando por modernizar todos nuestros trámites, haciéndolos cada vez más fáciles y ágiles para la comunidad!

REVISIÓN POT

Intranet Servidores Públicos

Presupuesto Participativo

ACUERDO 168 DE 2020

Agencia Publica de Empleo

descarga

Fauna Silvestre

FAUNA SILVESTRE1

Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

Noticias

Accesibilidad Web

 

centro_relevo.png

 

gov1